Los Clientes de Deminor que adquirieron o rentaron camiones de tonelaje medio (entre 6 y 16 toneladas) y/o pesados (por encima de 16 toneladas) se unieron a una acción colectiva destinada a recuperar las pérdidas que sufrieron como resultado del cartel formado por varias empresas manufactureras de camiones.
El 19 de julio de 2016, la Comisión Europea anunció que las empresas MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco, y DAF violaron la legislación de Defensa de la Competencia de la UE al coludir entre ellas durante 14 años, entre 1997 y 2011, para fijar (y aumentar) los precios de camiones y transferir los costos de cumplimiento de las regulaciones de emisiones. Las empresas señaladas por la Comisión Europea han reconocido su participación en el cartel y han acordado resolver el caso.
La Comisión Europea impuso una multa récord de 2.930 millones de euros a las empresas responsables. La Comisión también inició un procedimiento respecto a Scania, que no estaba cubierta por el acuerdo con las otras empresas, por lo que la investigación continuó en relación con esta empresa. Este procedimiento llevó a que el 27 de septiembre de 2017 la Comisión impusiera una multa a Scania de más de 880 millones de euros por su participación en el cártel de camiones.
Deminor defiende los intereses de las empresas que adquirieron o rentaron camiones de tonelaje medio y/o pesado de las empresas responsables del cartel buscando recuperar las pérdidas que sufrieron como resultado de este ilícito. La Comisión Europea ha indicado expresamente a través de varios comunicados de prensa que las víctimas de conductas anticompetitivas, como el cartel en cuestión, tienen el derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios ante los tribunales domésticos de los países de los Estados Miembros.